Criterios de Evaluación



Dentro de la ISO 25000 está comprendido la ISO/IEC 25040, la cual plasma el proceso para la evaluación que consta de cinco actividades: 

1. Establecer requisitos de evaluación: Este es el primer paso del proceso de evaluación, Para ello se deben tener en cuenta una serie de tareas tales como: Establecer el propósito de la evaluación, Obtener los requisitos de calidad del producto, Identificar las partes del producto que se deben evaluar, y Definir el rigor de la evaluación.

Pasos del primer proceso: 

1.1 Establecer el propósito de la evaluación: Se presenta la razón para evaluar la calidad del software. Se decide si el producto es aceptable, viable y es competente con los demás productos del mercado.
1.2 Obtener los requisitos de calidad del producto: Se identifican los roles incluyentes del producto (desarrolladores, usuarios, proveedores, posibles compradores, entre otros)
1.3 Identificar las partes del producto que se deben evaluar: identificar y almacenar las partes del producto software referentes a la evaluación. También, tener presente lo que se evalúa (requisitos, diseño, documentación)
1.4 Definir el rigor de la evaluación: la evaluación debe ser rigurosa con el objetivo de cumplir lo previsto con el producto software.

2. Especificar evaluación: En esta actividad se especifican los módulos de evaluación (compuestos por las métricas, herramientas y técnicas de medición) y los criterios de decisión que se aplicarán en la evaluación. Las tareas complementarias son: Seleccionar los módulos de evaluación, Definir los criterios de decisión para las métricas y Definir los criterios de decisión de la evaluación.

Pasos para el segundo proceso: 

 2.1 Seleccionar los módulos de evaluación: El evaluador decide las métricas, técnicas y herramientas para realizar una evaluación eficaz y eficiente.
2.2 Definir los criterios de decisión para las métricas: Se definen los criterios para las métricas seleccionadas anteriormente y se relacionan con los requisitos de calidad y los criterios de evaluación para decidir la calidad del producto.
2.3 Definir los criterios de decisión de la evaluación: Se definen criterios para las diferentes características evaluadas, junto con las métricas de calidad. Se detallan para tener la cantidad del producto software de forma general.

3. Diseñar evaluación: En esta actividad se define el plan con las actividades de evaluación que se deben realizar, teniendo como tarea principal Planificar las actividades de la evaluación.

Pasos para el tercer proceso:

3.1 Planificar las actividades de la evaluación:  Se planifican las actividades de evaluación según los recursos con los que se cuenta (presupuesto, talento humano, los métodos de evaluación, entre otros)

4. Ejecutar evaluación: Esta actividad se encarga de ejecutar las actividades de evaluación obteniendo las métricas de calidad y aplicando los criterios de evaluación. Para ello se deben tener en cuenta tres tareas fundamentales: Realizar las mediciones, Aplicar los criterios de decisión para las métricas y Aplicar los criterios de decisión de la evaluación.

Pasos para el cuarto proceso: 

4.1 Realizar las mediciones: Se realizan las mediciones y se revisan los componentes del software para obtener los valores de las métricas trabajadas en el plan de evaluación.
4.2 Aplicar los criterios de decisión para las métricas: Las métricas son aplicadas a los valores obtenidos de la medición del producto.
4.3 Aplicar los criterios de decisión de la evaluación: Se aplican los criterios de decisión a nivel de las características y subcaracterísticas de calidad, con lo cual se consigue la valoración gradual del cumplimiento de requisitos del software.

5. Concluir la evaluación: Aquí se concluye la evaluación de la calidad del producto software, realizando el informe de resultados que se entregará al cliente y revisando con éste los resultados obtenidos y sus principales tareas son: Revisar los resultados de la evaluación, Crear el informe de evaluación, Revisar la calidad de la evaluación y obtener feedback y Tratar los datos de la evaluación.

Pasos para el quinto proceso: 

 5.1 Revisar los resultados de la evaluación: se realiza una revisión de los resultados obtenidos del software para proporcionar una mejor interpretación de la evaluación y detectar errores. Dicha revisión es realizada por el evaluador y el cliente (si existe).
5.2 Crear el informe de evaluación: Luego de revisar los resultados, se realiza un informe de evaluación que contenga los siguientes criterios: Resultados, limitaciones, restricciones, personal evaluador, entre otros.
5.3 Revisar la calidad de la evaluación y obtener la retroalimentación: El evaluador revisa los resultados obtenidos de la evaluación del software y la validez del proceso evaluativo, indicadores y métricas aplicadas. La retroalimentación tiene como objetivo mejorar el proceso de evaluación.
5.4 Tratar los datos de evaluación: Se debe archivar o eliminar o devolver los datos del proceso evaluativo según determine el cliente.



La norma ISO 25000, comprende los siguientes pasos para acreditar un software:



PORTAL ISO 25000

No hay comentarios:

Publicar un comentario